La viande cellulaire, conocida también como carne cultivada o in vitro, es un tema de creciente debate en Francia y a nivel internacional. A pesar de los avances significativos realizados en su desarrollo hasta 2024, la venta de este innovador producto sigue siendo limitada en el territorio francés.
Comprender la carne celular
Origen e historia de la carne celular
El concepto de carne celular surgió con la producción del primer filete de laboratorio en 2013, realizado por la empresa holandesa Mosa Meat, que este año celebra el décimo aniversario de su creación. La idea era desarrollar una fuente alternativa de proteínas que pudiese satisfacer la demanda mundial sin ejercer presión sobre los recursos naturales.
Tecnología y desarrollo actual
Hoy en día, más de un centenar de empresas en todo el mundo, incluyendo dos en Francia (Vital Meat y Gourmey), están trabajando para desarrollar productos basados en células animales. En 2021, la financiación para esta industria se había triplicado alcanzando los 1,38 mil millones de dólares evidenciando así un interés cada vez mayor por parte de inversores y emprendedores.
Tras comprender los fundamentos detrás del surgimiento y desarrollo de la carne celular, es importante conocer las ventajas ambientales y éticas asociadas a su producción.
Ventajas medioambientales y éticas
Potencial impacto ambiental positivo
La producción de carne celular implica la extracción de células animales que se cultivan posteriormente en biorreactores. Este proceso podría reducir el impacto ambiental asociado a la ganadería tradicional al evitar el uso extensivo de tierras, la generación de gases de efecto invernadero y otros desafíos relacionados con el bienestar animal.
Bienestar animal
Desde una perspectiva ética, la carne celular ofrece la promesa de producir proteínas sin la necesidad de criar y sacrificar animales. Esto representa una alternativa para aquellos que están preocupados por las cuestiones éticas asociadas a la ganadería intensiva.
A pesar de estas ventajas, aún existen varios retos relacionados con la producción y regulación de esta nueva forma de proteína.
Desafíos en producción y regulación
Situación actual en Francia
Aunque varias empresas emergentes traban activamente en este campo en Francia, todavía no está autorizada la venta de carne celular en Europa, incluyendo Francia. Los primeros pasos hacia la autorización del mercado están en marcha, pero todavía no se ha presentado ningún expediente oficial ante las autoridades sanitarias europeas.
Dificultades técnicas y normativas
Existen importantes desafíos tanto técnicos como regulatorios para llevar los productos de carne celular al mercado. Entre ellos se incluyen asuntos tan diversos como conseguir un costo competitivo, asegurar la seguridad alimentaria o superar las barreras regulatorias existentes.
Una vez superados estos desafíos, surge otra cuestión importante: ¿Cómo será aceptada la carne celular por los consumidores y cómo se integrará en el futuro de Francia ?
Aceptación y futuro en Francia
Percepción pública y aceptación del consumidor
La carne celular plantea interrogantes sobre su aceptación por parte del público. Existen preocupaciones acerca del impacto de la carne celular en la industria ganadera y sobre la industrialización de la agricultura alimentaria.
Perspectivas futuras
Las empresas francesas Vital Meat y Gourmey tienen planes claros: presentar solicitudes de autorización en los próximos meses con la esperanza de que los productos celulares puedan ser incorporados en los menús a partir de 2025. Sin embargo, el camino hacia este objetivo está lleno de obstáculos que deben ser superados.
Los actores del mercado tendrán entonces que navegar entre innovación científica, aceptación por parte del consumidor y regulaciones gubernamentales para abrirse paso. La carne celular tiene el potencial de cambiar drásticamente el panorama de la alimentación moderna, aunque aún queda mucho por hacer antes de que pueda llegar a las mesas francesas.
Como joven medio de comunicación independiente, Sala 24 necesita tu ayuda. Apóyanos siguiéndonos y marcándonos como favoritos en Google News. Gracias por tu apoyo.