Home Salud y bienestar ¿Qué ocurriría si el cordón umbilical no se corta al nacer ?

¿Qué ocurriría si el cordón umbilical no se corta al nacer ?

0
¿Qué ocurriría si el cordón umbilical no se corta al nacer ?

¿Alguna vez te has preguntado qué pasaría si el cordón umbilical no se cortara al nacer ? Este órgano, esencial durante el embarazo, tiene un papel importante incluso después del parto. Vamos a explorar este tema en profundidad.

Entender el papel del cordón umbilical

El vínculo vital entre la madre y el feto

El cordón umbilical es una estructura imprescindible que conecta a la madre con su bebé en gestación. Compuesto por tres vasos sanguíneos (dos arterias y una vena), permite el transporte de nutrientes y oxígeno desde la madre hacia el feto.

Su evolución después del nacimiento

Aunque su función durante el embarazo es vital, después del parto, el papel del cordón umbilical cambia. En ese momento se convierte en un conducto lleno de sangre rica en células madre, las cuales pueden ser cruciales para la salud futura del recién nacido.

Vamos a continuar ahora con lo que ocurre justo después de dar a luz.

Los primeros minutos después del nacimiento

Prácticas tradicionales versus recomendaciones actuales

Tradicionalmente, se ha cortado el cordón umbilical poco tiempo después del parto. Sin embargo, la Organización Mundial de la Salud (OMS), propone demorar este procedimiento entre 1 y 3 minutos después del parto. Este período de espera permite que el recién nacido reciba un 30 a 40% adicional de su sangre del placenta, lo cual favorece la transición respiratoria y aumenta el aporte de hierro.

El papel del tiempo en este proceso

A veces, se puede retrasar aún más el corte del cordón hasta los 15 o incluso 30 minutos después del parto. Esto maximiza el transferencia de sangre desde la placenta al bebé.

Ahora bien, ¿qué ocurre si optamos por no cortar el cordón umbilical inmediatamente ?

Diferir el clampaje: ventajas e inconvenientes

Implicaciones de no cortar el cordón umbilical

No cortar el cordón umbilical podría tener varias implicaciones:

  • Transferencia sanguínea: El bebé tendría un mayor volumen de sangre, lo que es beneficioso para su desarrollo inicial.
  • Riesgo de infección: El bebé estaría expuesto a un mayor riesgo de infección si el cordón se mantiene unido sin los cuidados adecuados.
  • Cuestiones prácticas: En ausencia de corte, sería necesario asegurar una separación posterior, lo que plantea cuestiones logísticas y éticas.
READ :  Distinción entre crisis de ansiedad y ataque de pánico: todo lo que necesitas saber

Pero… ¿Has oído hablar del fenómeno del “bebé loto” ?

El fenómeno del “bebé lotus”

Clampaje tardío y el bebé lotus

Se conoce como “bebé lotus” a aquel que no se le ha cortado el cordón umbilical después del parto. En este caso, el cordón se seca y se cae por sí solo entre 10 y 15 días después de la salida del útero.

Ahora bien, ¿qué riesgos para la salud existen en la madre y en el bebé ?

Riesgos para la salud del bebé y de la madre

Peligros potenciales

No cortar el cordón umbilical puede presentar varios riesgos. Sin los cuidados adecuados, existe un mayor riesgo de infección tanto para el recién nacido como para la madre. Además, las complicaciones logísticas y éticas pueden representar desafíos significativos.

Y, ¿qué sucede en términos históricos y actuales ?

Prácticas históricas y actuales

Evolución de las prácticas médicas

A lo largo de la historia, las prácticas relacionadas con el corte del cordón umbilical han evolucionado considerablemente. Hoy en día, gracias a las recomendaciones de organizaciones como la OMS, cada vez es más común retrasar esta práctica para maximizar sus beneficios a los recién nacidos.

Al final, queda claro que no hay una respuesta única sobre cuándo debe ser cortado el cordón umbilical.

El tema del corte del cordón umbilical es complejo e implica una variedad de consideraciones. Desde aspectos biológicos hasta éticos y prácticos, cada caso es único. Aunque las prácticas médicas han evolucionado hacia un clampaje tardío, es importante recordar que cada decisión debe tomarse teniendo en cuenta la salud y el bienestar del recién nacido y la madre.

4.6/5 - (10 votes)

Como joven medio de comunicación independiente, Sala 24 necesita tu ayuda. Apóyanos siguiéndonos y marcándonos como favoritos en Google News. Gracias por tu apoyo.

Síguenos en Google News !

Previous article Los mejores consejos de moda femenina para todas las estaciones
Next article Parasol excéntrico: consejos para encontrar un modelo económico
Blanca Saavedra
Hola, soy Blanca Saavedra. Desde que tengo memoria, he sido una apasionada de la <strong>información</strong> y la <strong>comunicación</strong>. Mi recorrido profesional me ha llevado por distintos medios, trabajando como periodista en radio, televisión y prensa escrita. Ahora, en <em>Sala 24</em>, canalizo toda mi experiencia para ofrecer a nuestros lectores una plataforma de noticias innovadora y completa. Me encanta explorar temas de <strong>política</strong>, <strong>cultura</strong> y <strong>economía</strong>, siempre buscando maneras interesantes de contar historias que realmente importan. Estoy comprometida con brindar contenido veraz y relevante, ayudando a las personas a estar más conectadas e informadas sobre el mundo que nos rodea.